Solicitud de Divorcio Voluntario
El día de hoy les queremos compartir este formato de solicitud de divorcio por mutuo consentimiento, también conocido como divorcio voluntario, el mismo lleva aparejado el convenio a ratificar por las partes, espero y les sea de mucha ayuda.

C. JUEZ EN TURNO DE JUICIO CIVIL Y FAMILIAR ORAL
DEL QUINTO DISTRITO JUDICIAL EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
PRESENTE. –
_______________________________, mexicano, mayor de edad, casado, sin adeudos de carácter fiscal, Y ___________________________, mexicana, mayor de edad, casada, sin adeudos de carácter fiscal, ambos con domicilio particular en ____________________________________________, NUEVO LEÓN, ambos señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones en el domicilio particular _________________________________________, NUEVO LEÓN, ante usted con el debido respeto exponemos lo siguiente:
Que, por medio del presente escrito, por nuestros propios derechos, ocurrimos ante este H. Juzgado a su digno cargo, en la vía de Procedimientos Orales Especiales venimos a promover y/o solicitar nuestro DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO, con fundamento en los términos del último párrafo del artículo 272 del Código Civil del Estado y el 1082 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Nuevo León vigente. Fundando esta solicitud en los siguientes puntos de hechos y consideraciones de Derecho:
HECHOS:
1. En fecha _________________ en la Ciudad de _______________, NUEVO LEÓN celebramos matrimonio ante la fe del C. Oficial __________ del Registro Civil con residencia en la Ciudad de ____________, NUEVO LEÓN, esto dentro del régimen patrimonial de ________________________ tal como se desprende de la certificación del ACTA DE MATRIMONIO NÚMERO _______ debidamente acompañada al presente escrito.
2. Durante nuestro matrimonio procreamos _____ HIJOS de nombres _________________ Y __________________ambos de apellidos __________________, de __ y __ años respectivamente, tal y como lo acreditamos con las certificaciones de acta de nacimiento que acompañamos a la presente.
3. Durante el matrimonio no adquirimos propiedad alguna y estamos casados bajo el REGIMEN DE _______________________ por lo que no procede liquidación de sociedad conyugal.
4. El caso es que hemos decidido divorciarnos, razón por la cual ocurrimos ante su Jurisdicción y Competencia, para lograrlo por esta vía judicial, para tal efecto nos permitimos exhibir el siguiente CONVENIO a fin de dar cumplimiento con lo establecido en el articulo 1082 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado mismo que nos comprometemos a cumplir en toda formalidad, al tenor de las siguientes:
CLAUSULAS:
PRIMERA. Los domicilios de los promoventes durante la tramitación del presente procedimientos será el mismo para ambos siendo en _____________________________________________, NUEVO LEÓN.
SEGUNDA. Ambas partes manifiestan que los hijos procreados y siendo estos mayores de edad, tal y como se acredita con la certificación de las actas de nacimiento debidamente acompañadas a la presente solicitud y que actualmente cuentan con empleo propio, resulta innecesario designar persona a la que confiar a los hijos tanto y durante el procedimiento y como después que haya causado ejecutoria la sentencia que decrete el divorcio, sin embargo, nuestro hijo mayor _______________ vive con nosotros en nuestro domicilio y nuestra hija _____________________ vive en su respectivo domicilio con su respectiva familia.
TERCERA. Ambas partes manifiestan que el derecho de visita o convivencia resulta innecesario ya que ambas partes no tienen problema alguno con visitar, recibir o convivir con sus hijos mayores, ya que sería bajo el criterio de ellos.
CUARTA. Ambas partes no se reservan el derecho a titulo de alimentos de recibir o dar alimentos entre ellos, quedan totalmente satisfechos y están de acuerdo de omitir este apartado ya que es su deseo tener el libre desarrollo de la personalidad y dejar de tener vida en común.
QUINTA. Ambas partes acuerdan con que no es necesario subvenir las necesidades de los hijos ya que estos actualmente son mayores de edad, el hijo mayor subsiste por si mismo ya que es contador público y su hija vive con su respectiva familia, vive y habita en su respectivo domicilio.
SEXTA. Se omite la liquidación de sociedad conyugal ya que ambas partes contrajeron matrimonio por medio del régimen de separación de bienes por lo que no procede dicha liquidación.
SEPTIMA. Ambas partes se comprometen a que en caso de que cambien de lugar de habitación se lo harán saber mutuamente.
OCTAVA. Ambas partes bajo protesta de decir verdad manifiestan que la C. ______________________________, no se encuentra encinta.
NOVENA. Ambas partes manifiestan que no cuentan con animales domésticos y/o de compañía de los cuales se pueda debatir la convivencia.
DECIMA. Las partes se obligan y se comprometen, a dar cumplimiento y ejecutar el presente convenio en el más amplio ámbito de armonía y respeto posible, y se obligan a abstenerse de interferir en la vida privada de cada uno de ellos en lo presente y futuro; y su comunicación solo será para asuntos relativos a sus hijos y nietos.
DERECHO:
UNICO: Son aplicables los artículos 1071, 1082 al 1089 del Código de Procedimientos Civiles y bajo la aplicación de los numerales 114, 116, 272, y 291 y demás relativos del Código Civil ambos del estado de Nuevo León de acuerdo a lo anteriormente expuesto.
Por lo anterior, ante usted C. Juez pedimos lo siguiente:
PRIMERO. Se nos tenga por promoviendo nuestro divorcio por mutuo consentimiento, en la vía y forma propuesta, se tenga por admitida esta solicitud, así como el convenio inserto por encontrarse ajustado a derecho.
SEGUNDO. Se sirva señalar fecha y hora para la celebración de la audiencia a la que hace alusión el numeral 1083 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado.
TERCERO. Una vez que sigan los tramites legales, en su oportunidad se dicte Sentencia declarándose la disolución del vinculo matrimonial que nos une, y ejecutoriada la misma, se remita la copia certificada y atento oficio al C. Oficial del Registro Civil de su competencia al del lugar en que el matrimonio se efectuó y al de nacimiento de los divorciados para los efectos de los artículos 114, 116 y 291 del Código Civil para el Estado y el 1089 del Código Procedimental.
CUARTO. Se nos tenga por autorizando en amplios términos al C. LIC. _______________________, con numero de cedula profesional electrónica ___________ y Titulo Profesional registrado ante el H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nuevo León bajo el acta número 17437 de fecha 24 de mayo de 2019, a la LICENCIADA ___________________________, con cedula profesional número ___________ expedida por la Secretaria de Educación Pública y a los PASANTES EN DERECHO C.C. _______________________________________________________________. Y se nos permita la consulta del presente expediente a través de la plataforma denominada TRIBUNAL VIRTUAL bajo el nombre de usuario “______________________” y también se autorice el envío de PROMOCIONES ELECTRONICAS a través de dicha plataforma.
Justa y legal la presente espero sea proveída de conformidad.
“PROTESTO LO NECESARIO EN DERECHO”
JUAREZ, NUEVO LEÓN A LA FECHA DE SU PRESENTACIÓN.
______________________________________
_____________________________________________